Pulse Enter para buscar o la tecla Esc para cerrar
noticias-turismo

La pandemia hará perder US$ 3.000 millones al turismo en Uruguay

La pandemia hará perder US$ 3.000 millones al turismo en Uruguay

noticias-turismo

El gobierno y el sector privado del turismo de Uruguay articularán un plan conjunto para la industria tras una temporada de verano que el ministro Tabaré Viera califica como de “inicio de la recuperación”. El ministro dio datos actualizados de Migración: 340.000 visitantes entre el 15 de diciembre y el 3 de febrero. Y aludió a un informe de Naciones Unidas y el Sistema Nacional de Emergencia que calcula en US$ 3.000 millones las pérdidas del sector entre marzo de 2020 y diciembre de 2023, cuando se espera volver a niveles prepandemia.

Los datos parciales de fronteras en la temporada de verano indican que 340.000 “visitantes o ingresos” fueron registrados en las fronteras de acceso a Uruguay desde el 15 de diciembre al 3 de febrero, según cifras de Migración citadas este viernes por el ministro Tabaré Viera.

Viera dijo este viernes que no se hará un balance oficial con datos técnicos hasta el fin de la temporada, y que -en base a comentarios y opiniones- se puede indicar que hubo buen movimiento turístico en la primera quincena de enero y luego empezaron a caer las reservas por el aumento de los casos de Covid-19, a lo que se sumó una segunda quincena de enero lluviosa.

Playa de Atlántida, Uruguay. Foto: Javier Lyonnet

El ex subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff volvió a cuestionar que las cifras de ingresos que se difunden desde el gobierno sin “metodología de obtención de la información, no resultan confiables”.

Liberoff afirma que desde el cambio de gobierno, en marzo de 2020, fue desmantelada la división de Estadística del Ministerio de Turismo.

El ministro Viera aludió a un informe de diciembre de 2021 elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Las pérdidas estimadas para el sector privado debido a la pandemia ascienden a US$ 2.897 millones en el período comprendido entre marzo del año 2020 y diciembre del año 2023, momento en el cual el arribo de turistas no residentes alcanzaría el nivel del año 2019”, indica este estudio.